Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El día 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El día 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC), Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Córdoba, ICVV-CSIC y la start-up Oleica, organizan la V edición del curso ACIMA2019.
Vídeo «CSIC crece con vosotras» que han realizado desde la Delegación del CSIC en Andalucía para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F)
Recorte de prensa del diario ABC sobre la autorización, pionera, para el uso de agentes biólogicos del grupo 2 por parte de la Unidad de Biología Celular del Instituto de la Grasa cuya investigadora responsable es María del Carmen Millán.
Alejandra Bermúdez Oria ha resultado premiada por su presentación oral en el área de Seguridad y Calidad Alimentaria, Química Medioambiental Calidad y Salud. Esta presentación se hizo en el primer Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agroalimentarias organizado por la Universidad de Almería y que acogío a más de 300 jóvenes para exponer sus avances Leer másAlejandra Bermúdez Oria, del departamento de Fitoquímica de Alimentos del IG, premiada por su presentación oral[…]
Con el reconocimiento se certifica que la Unidad de Biología Celular del centro ha cumplido con la norma que obliga a notificar a las autoridades el uso de aquellos agentes biológicos, como cultivos celulares y otros materiales susceptibles de originar y propagar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el ser humano.
El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga organizó en la tarde de ayer la primera edición de la entrega de reconocimientos a entidades, restauración y personas por su destacada labor de apoyo y puesta en valor a este producto.
La participación de Guillermo Rodríguez, investigador del Instituto de la Grasa (IG), radicará en la orientación científica al equipo Tecno San José
Recientemente se ha presentado el estudio «Protección frente a la enfermedad de Alzhéimer mediante la atenuación de la activación de microglía por el Aceite de Orujo de Oliva«, realizado por el Instituto de la Grasa.
La UGC de Neonatología en colaboración con el Instituto de la Grasa (CSIC) y mediante financiación por proyectos de investigación competitiva MINECO (AGL2013-42757-R y AGL2017-87884-R) ha realizado una publicación en la revista Nutrients sobre el contenido de carotenoides en calostro humano asociado a la condición de parto pretérmino y a término.