CONVOCATORIAS ESTATALES
Convocatoria 2016. Proyectos de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
AGL2016-80852-R. EL ACEITE DE OLIVA EN LA REGULACION DEL TEJIDO ADIPOSO DE MEDULA OSEA
Investigador Principal: M. Rocío Abia González
Presupuesto total concedido: 223.850,00 €
Duración del proyecto (años): 4 + prórroga
Fecha de inicio: 30/12/2016
Fecha de Finalización: 29/12/2021
Convocatoria 2017. Proyectos de I+D+I correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
AGL2017-82428-R. REVALORIZACION DE SUBPRODUCTOS DEL CULTIVO DEL ESPARRAGO PARA LA OBTENCION DE INGREDIENTES ALIMENTARIOS
Investigador Principal: María Rocío Rodríguez Arcos
Presupuesto total concedido: 139.150,00 €
Duración del proyecto (años): 4
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 31/12/2021
AGL2017-83449-R. SINTESIS DE LIPIDOS EN SEMILLAS
Investigador Principal: Enrique Martinez Force
Presupuesto total concedido: 254.100,00 €
Duración del proyecto (años): 3 + prórroga
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 30/06/2021
AGL2017-87871-R. MEJORA DE LA PRODUCCION Y LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA: ANALISIS METABOLICO, BIOQUIMICO Y MOLECULAR DE LA BIOSINTESIS DE TRIGLICERIDOS Y ESCUALENO EN ACEITUNA
Investigador Principal: José Manuel Martínez Rivas
Presupuesto total concedido: 193.600,00 €
Duración del proyecto (años): 3 + prórroga
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de Finalización: 30/09/2021
Convocatoria 2018. Proyectos de I+D+i «Retos investigación» correspondientes al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
RTI2018-093994-J-I00. ESTUDIO DE LAS MODIFICACIONES EN COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA HOJA DE OLIVO CON VISTAS A SU APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO
Investigador Principal: Eduardo Medina Pradas
Presupuesto total concedido: 169.400,00 €
Duración del proyecto (años): 3
Fecha de inicio: 01/09/2019
Fecha de Finalización: 31/08/2022
RTI2018-095415-B-I00. CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS COLORANTES ALIMENTARIOS VERDES Y AZULES
Investigador Principal: Maria Roca López Cepero / Beatriz Gandúl Rojas
Presupuesto total concedido: 174.240,00 €
Duración del proyecto (años): 3
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021
RTI2018-096632-B-I00. CARACTERIZACION DE LA CAPACIDAD ATRAPADORA DE COMPUESTOS CARBONILICOS POR ALQUILRESORCINOLES: UN BENEFICIO ADICIONAL DEL SALVADO DE CEREALES
Investigador Principal: Francisco Javier Hidalgo García
Presupuesto total concedido: 153.065,00 €
Duración del proyecto (años): 4
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2022
RTI2018-100883-B-I00. ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DEL BIOFILM DE LAS ACEITUNAS DE MESA PARA SU APLICACION TECNOLOGICA Y FUNCIONAL
Investigador Principal: Rufino Jiménez Díaz
Presupuesto total concedido: 235.587,00 €
Duración del proyecto (años): 4
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2022
RTI2018-101546-B-C21. MATERIALES DE REFERENCIA DE NOTAS SENSORIALES POSITIVAS DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EXTRA BASADO EN MARCADORES VOLATILES Y ESTUDIOS DE INTERACCION AROMA-AROMA
Investigador Principal: Diego Luis García González
Presupuesto total concedido: 58.080,00 €
Duración del proyecto (años): 3
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de Finalización: 31/12/2021
Convocatoria 2019. Proyectos de I+D+i, en el marco de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 –«Proyectos de I+D+i»-.
PID2019-107837RB-I00. ACIDO OLEANOLICO COMO COADYUVANTE TERAPEUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Investigador Principal: José María Castellano Orozco
Presupuesto total concedido: 133.100,00 €
Duración del proyecto (años): 4
Fecha de inicio: 01/06/2020
Fecha de Finalización: 31/05/2024
PID2019-111368RB-I00. EVALUACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS DISRUPTIVAS (EXPLOSION A VAPOR) EN EL DISEÑO DE HIDROLIZADOS PROTEICOS VEGETALES A LA MEDIDA APLICADOS A NUTRICION DEPORTIVA
Investigador Principal: Justo Javier Pedroche Jiménez
Presupuesto total concedido: 145.200,00 €
Duración del proyecto (años): 3
Fecha de inicio: 01/06/2020
Fecha de Finalización: 31/05/2023
CONVOCATORIAS JUNTA DE ANDALUCIA
RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA, POR LA QUE SE CONCEDEN AYUDAS A PROYECTOS DE I+D+i, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, DESTINADAS A UNIVERSIDADES Y ENTIDADES PÚBLICAS DE INVESTIGACIÓN CALIFICADAS COMO AGENTES DEL SISTEMA ANDALUZ EL CONOCIMIENTO, EN EL ÁMBITO DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI 2020).
Modalidad Colaboración Tejido Productivo Consolidado. Relación definitiva de proyectos de investigación seleccionados.
PROYECTO P18-TP-616. Aplicación de un proceso a presión en frío para mejorar tanto la calidad y rendimiento del aceite como la gestión de sus subproductos.
Investigador Principal: Guillermo Rodríguez Gutierrez
Incentivo Concedido: 120.500,00€
Aportación empresa: 21.264,71€
Biopharma Research S.A. A14969760
Presupuesto total aceptado: 141.764,71€
Duración del proyecto (meses): 39
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de Finalización: 31/03/2023
PROYECTO P18-TP-1973. Estudio de la deshidratación de aceitunas negras mediante radiación infrarroja y convección para el desarrollo de nuevos productos.
Investigador Principal: Manuel Brenes Balbuena
Incentivo Concedido: 94.800,00€
Aportación empresa: 16.729,41€
Agro Sevilla Aceitunas S. COOP. Andaluza. F41114141
Presupuesto total aceptado: 111.529,41€
Duración del proyecto (meses): 36
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de Finalización: 31/12/2022
CONVOCATORIAS EUROPEAS
PROYECTO Employing circular economy approach for OFMSW management within the Mediterranean countries (CEOMED).
Número de referencia: A_B.4.2_0058
Acrónimo: CEOMED
Duración: 45 meses
Fecha de inicio: 01/09/2019 Fecha de fin: 31/05/2023
Prioridad: B.4.2 – Reduce municipal waste generation and promote source separated collection and the optimal exploitation of its organic component
Hundreds of local open-markets are distributed across the Mediterranean region. Local open-market waste management, which represents a big challenge for the area, is directly affected by population growth and concentration, urbanization, and tourism. For instance, the waste flow rate varies from 3 to 5 and 10 to 12 tons per day in the open-markets located in Sfax (Tunisia) and Amman (Jordan), respectively. Because of the large influx of inhabitants expected in urban areas (72% of the population of the Mediterranean region will probably be living in urban areas in 2025), sustainable management is now a priority.
From IDENER, we are proud to announce that we will lead the co-financed EU project, CEOMED. 6 partners from 5 different countries with a total budget of 3.1M€ aim to reduce municipal waste generation, promote the source-separated collection and the optimal exploitation of its organic component by recovering energy and recycling nutrients. Additionally, the project will train local concerned stakeholders, i.e. consumers, sellers, the informal sector of waste collecting, scholars, farmers, technical and administrative staff, to make sure they have the knowledge and skills to contribute to improving waste management.
The project will lead to the design of new waste management plans in the cities of Amman and Sfax which focus and address separately the waste produced from fruits and vegetables wholesale markets. Following a circular approach, the organic fraction of waste from markets will be treated by a biological process (anaerobic digestion) using the digesters a fertilizer in the farms that provide fresh produces to the local markets.