Los grupos de este departamento se encuentran dentro de la línea del IG denominada “Metabolismo de Lípidos de Plantas” que engloba el estudio de las rutas de síntesis de ácidos grasos y lípidos complejos en oleaginosas y el de componentes responsables de la calidad organoléptica y nutricional de los productos vegetales.
La actividad desarrollada por este Departamento se centra en la caracterización de las rutas de síntesis de ácidos grasos, lípidos y otros componentes que determinan la calidad organoléptica y nutricional de alimentos de origen vegetal, la evaluación de las modificaciones que se producen durante su procesado y conservación, y el desarrollo de tecnologías para la mejora de la calidad del alimento. Con la información generada se lleva a cabo el desarrollo de nuevas oleaginosas para su uso alimentario e industrial, o el desarrollo de tratamientos pre- y post-cosecha no contaminantes para la mejora de la producción, calidad y/o competitividad comercial de los productos vegetales para su consumo en fresco o procesado industrial, con especial hincapié sobre el aceite de oliva virgen.
Para ello, se realiza un abordaje multidisciplinar que abarca desde la Fisiología y la Bioquímica hasta la Biología Molecular y la Genómica en distintos productos vegetales de especial importancia socioeconómica en nuestro entorno geográfico como la aceituna, el girasol y otras semillas oleaginosas, la fresa o la naranja.
Las líneas de investigación desarrolladas por el departamento son:
- Caracterización genética, bioquímica y molecular de las rutas de síntesis de ácidos grasos y lípidos en especies oleaginosas (olivo, girasol, ricino, nuez de macadamia, camelina) con especial interés en la ruta glucolítica, la de síntesis intraplastidial de ácidos grasos, de elongación y desaturación extraplastidial, de ensamblaje en triacilglicéridos y otros lípidos, y de degradación.
- Estudios bioquímicos y moleculares relacionados con el proceso biosintético de los compuestos volátiles responsables del aroma de frutos o productos derivados.
- Obtención de nuevas oleaginosas con aceites “a la carta” para su uso alimentario o industrial mediante mutagénesis o técnicas moleculares. Caracterización físico-química de estos nuevos aceites y grasas (propiedades termo-oxidativas y cinéticas de cristalización).
- Selección de nuevas variedades de frutos con calidad nutricional y organoléptica mejorada.
- Desarrollo de tratamientos postcosecha compatibles con la sostenibilidad del cultivo y el respeto con el medio ambiente para regular las características sensoriales del fruto o de los productos derivados de su procesamiento, para mejorar su calidad y prolongar su vida comercial antes de su puesta en mercado en fresco o transformación industrial.
- Desarrollo de métodos analíticos para evaluar parámetros objetivos de calidad en alimentos de origen vegetal y las modificaciones en las características de calidad durante el procesado y conservación de alimentos vegetales.
RESPONSABLE
GRUPOS
- Bioquímica y tecnología de alimentos vegetales
- Genética y bioquímica de lípidos de semillas
- Genómica, biología molecular y bioquímica de lípidos de plantas
- Tecnología pre y poscosecha de productos vegetales
PERSONAL TÉCNICO