Grupo CSIC-641362
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de Productos Vegetales
Línea – Metabolismo de Lípidos de Plantas
Desarrollo de nuevas oleaginosas para su uso alimentario e industrial.
Estudio de las rutas biosintéticas de lípidos en plantas.
RESPONSABLES
COMPONENTES
Consultar listado actualizado de componentes.
OBJETIVOS
1.- Desarrollo de nuevas líneas de girasol.
(i) Incremento del contenido en ácidos grasos saturados, fundamentalmente el esteárico (considerado neutro sobre los niveles de colesterol en humanos), y optimizando su distribución en los triglicéridos para el reemplazo de grasas animales, aceites vegetales parcialmente hidrogenados y/o grasas de palma y sus derivados, obtenidos por transesterificación química, en la industria alimentaria.
(ii) Reducción del nivel de ácidos grasos saturados para la obtención de líneas ultra alto oleico.
2.- Caracterización físico-química de aceites y grasas. Estudiar las propiedades termo-oxidativas de los aceites y las propiedades cinéticas de cristalización de las grasas alto oleico y esteárico y sus fracciones. El principal interés es obtener aceites con alta estabilidad térmica y grasas saludables con las propiedades de fusión adecuadas a cada uso alimentario.
3.- Implementación de las soluciones tecnológicas necesarias para la utilización de estos nuevos aceites y grasas en sus distintas aplicaciones.
4.- Identificación de los genes relacionados con la síntesis de ácidos grasos y lípidos en semillas oleaginosas incluyendo aquellos que participan en la ruta glucolítica, proveedora de esqueletos carbonados y energía, síntesis intraplastidial de ácidos grasos, modificaciones de estos últimos en el citoplasma celular y retículo endoplasmático, su ensamblaje en triacilglicéridos y su degradación.
5.- Estudios genéticos, bioquímicos y moleculares de los productos codificados por dichos genes y sus posibles modificaciones para la obtención de aceites a la carta.
6.- Desarrollo de oleaginosas no utilizadas en la alimentación como plantas-biofactorías para su uso en la obtención de productos químicos de interés industrial u obtención de biolubricantes con base de aceite vegetal para eliminar el impacto medioambiental que producen los vertidos de los lubricantes convencionales.