23-24 de febrero de 2023
Instituto de la Grasa
Presentación
Este foro surge como una reunión periódica de grupos de investigación de Institutos y Centros Nacionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas que desarrollan su actividad en el área de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. En esta primera edición, y aprovechando la reciente incorporación de los Centros nacionales en el CSIC, las metas que perseguimos son conocernos, conocer que hacemos, buscar sinergias entre grupos, consolidar relaciones ya existentes y buscar otras nuevas, explorando nuevas estrategias que potencien el área como interacciones con grupos CSIC de áreas afines que permitan la creación de Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs), Conexiones CSIC (CSIC-HUBs) o redes de investigación.
Estas jornadas consistirán en nueve sesiones de presentación de cada instituto y centro nacional de 50 minutos de duración y dos mesas redondas. La intervención en las sesiones estará coordinada por las direcciones de los centros. Las direcciones de los centros y los grupos participantes deberán enviar un resumen de su información siguiendo el modelo que se muestra más adelante. Su participación podrá ser oral (dentro de la sesión de su centro), mediante la exposición de un póster en el Hall del Instituto de la Grasa o con un video de 4-5 minutos.
Los resúmenes y videos enviados, junto con la información de las jornadas, estarán disponibles para su consulta en la página web del foro.
Streaming / Videos / Comunicaciones
Los enlaces para la retransmisión en directo de las jornadas, y los videos y comunicaciones presentados se han incluido en el programa definitivo enviado por correo electrónico a los/las inscritos/as.
Inscripción
La inscripción al foro es gratuita y se realiza enviando un correo electrónico a iforocytacsic@ig.csic.es aportando la siguiente información:
(i) Nombre y Apellidos, (ii) Correo electrónico de contacto, (iii) Instituto o Centro Nacional, (iv) Grupo de Investigación, (v) Tipo de Asistencia: Presencial / En línea; (vi) Días de Asistencia: Jueves 23 de febrero / Viernes 24 de febrero y (vii) Tipo de Participación: Póster / Video / Oral.
El plazo de inscripción finaliza el lunes 20 de febrero a las 12:00 (hora peninsular).
Comités
Comité Organizador |
|
Comité Científico |
Enrique Martínez Force |
CEBAS – Juan José Alarcón Cabañero |
Programa*
Jueves 23 de febrero |
||
09:00-09:30 |
Recepción, recogida de documentación y colocación de pósteres |
|
09:30-09:45 |
Inauguración |
|
09:45-10:35 |
Sesión 1. Instituto de Investigaciones Marinas |
|
10:35-11:25 |
Sesión 2. Instituto de Productos Lácteos |
|
11.25-12:00 |
Coffe break |
|
12:00-12:50 |
Sesión 3. Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino |
|
12:50-13:40 |
Sesión 4. Instituto de la Grasa |
|
14:00-16:00 |
Lunch |
|
16:00-16:50 |
Sesión 5. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura |
|
16:50-17:40 |
Sesión 6. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos |
|
17:40-18:30 |
Mesa redonda 1 – Investigación trasversal desde el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
|
Viernes 24 de febrero |
||
9:00-9:50 |
Sesión 7. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación |
|
9:50-10:40 |
Sesión 8. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición |
|
10:40-11:10 |
Coffe break |
|
11:10-12:00 |
Sesión 9. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria |
|
12:00-13:00 |
Mesa redonda 2 – Retos y líneas de investigación prioritarias en Ciencia Tecnología de alimentos |
|
13:00- |
Clausura |
*El programa se ira detallando a medida que se reciba información de las direcciones sobre los participantes de cada instituto/centro nacional y se podrá descargar desde la página web de las jornadas.
Comunicaciones
La participación podrá ser presencial o en línea (los detalles de conexión se comunicarán más adelante).
Por cada tipo de comunicación se deberá enviar a iforocytacsic@ig.csic.es un resumen escrito en letra Arial 12 e interlineado sencillo, de acuerdo a las siguientes estructuras:
- Comunicación Oral de Director o Representante de Instituto
NOMBRE DEL INSTITUTO y logo
Director/a: Nombre Apellidos, email
Vicedirector/a: Nombre Apellidos, email
Vicedirector/a: Nombre Apellidos, email
(Cuerpo del Resumen: extensión máxima de 2500 caracteres con espacios incluidos).
Descripción Breve: Creado en XXXX para ………………….
El Instituto XXXX está organizado en X departamentos:
–
–
–
- Comunicación Oral o Póster* y/o Video de Responsable de Grupo de Investigación
NOMBRE DEL INSTITUTO y logo
Grupo de Investigación: (Nombre y número)
Departamento:
Responsable: Nombre Apellidos
Equipo Investigador:
Nombre Apellidos
Nombre Apellidos
.
.
Equipo de trabajo:
Nombre Apellidos
Nombre Apellidos
.
.
(Cuerpo del Resumen: extensión máxima de 2500 caracteres con espacios incluidos).
Comunicación Oral/Póster/Video (tache lo que no proceda)
Descripción Breve:
Objetivos:
Ejemplo de Resumen de Grupo en este enlace
El plazo final de envío de comunicaciones será el lunes 20 de febrero a las 12:00.
*Las dimensiones máximas para el póster serán de 90×120 cm.
Videos
Para compartir los videos con la organización, por favor, subidlos a vuestra cuenta de SACO y compartirlos mediante link. Al enviar vuestra comunicación al correo iforocytacsic@ig.csic.es enviadnos también ese link para poder descargarlo.
Información adicional
Cómo llegar al Instituto de la Grasa
El Instituto de la Grasa se encuentra situado dentro del campus de la Universidad Pablo de Olavide. La manera más rápida para acceder desde el centro de Sevilla es utilizando el metro. En la siguiente figura se puede ver la ubicación del instituto dentro del campus y como llegar desde la parada de metro “Pablo de Olavide” de la línea 1 de metro de Sevilla.
Para información más detallada y actualizada, se puede visitar la web de la Universidad Pablo de Olavide, donde se encuentra el horario y frecuencia de otros transportes públicos que llegan al campus.
Dónde alojarse
Los hoteles más recomendables para llegar cómodamente al instituto son los que se encuentran cerca de las paradas del metro de Sevilla y que estén cerca del centro de la ciudad, donde tendréis más opciones disponibles de restauración, turismo, etc.:
A continuación, os indicamos algunos de los hoteles próximos a las estaciones de metro:
Estación de metro |
|
Hotel |
Plaza de Cuba |
Eurostars Guadalquivir |
|
Puerta de Jerez |
Hotel Monte Carmelo |
|
Prado de San Sebastián |
Hotel Alcázar Sevilla |
|
San Bernardo |
Meliá Sevilla |
|
Nervión |
Hotel Hesperia Sevilla |
Qué ver en Sevilla
![]() |
Catedral de Sevilla
|
Si además de participar en el foro contáis con algo de tiempo para visitar la ciudad, os proponemos algunos de estos enlaces para encontrar la información más actualizada:
https://www.visitasevilla.es/
https://www.visitarsevilla.info/
https://interrailero.com/que-ver-en-sevilla/
https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-ver-en-sevilla/
Para cualquier información referente a la reunión podéis dirigiros a la organización de la misma utilizando el correo electrónico iforocytacsic@ig.csic.es.