9 mayo, 2024

Servicio de Cámaras de Plantas y Cultivos

     El Servicio de Cámaras de Plantas y Cultivos ofrece una serie de prestaciones en instalaciones y asesoramiento técnico, que posibilitan el mejor desarrollo de las líneas de trabajo y la producción de plantas ya sea en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad (Cámaras Climáticas e Invernadero) o en campo (Olivar Experimental y Campo Experimental). Las principales características y servicios que ofrece son los siguientes:

 CÁMARAS DE PLANTAS

El instituto cuenta en la semisótano (planta -1) con tres cámaras con riego automatizado por goteo (dos Aralab y una cámara Ibercex) para el cultivo de plantas. Las cámaras de cultivo están preparadas y autorizadas para realizar trabajos con OMG de tipo I.

INVERNADERO

El Instituto de la Grasa cuenta con un Invernadero tipo Venlo (holandés) con una superficie total de 360m2, dividido en 5 módulos independientes de 50m2 cada uno.

Los módulos 1, 2, 4 y 5 están adaptados para el crecimiento de cultivo en macetas o en suelo. Estos módulos cuentan con dos ventanas cenitales en cada uno para una ventilación natural controlada por el sistema central.

El módulo 3 esta destinado a bioseguridad y cuenta con un sistema de doble entrada, sistema ventilador-extractor de filtro absoluto HEPA y dos mesas móviles de 1,5×7 metros. Esta cámara no cuenta con ventanas cenitales. El módulo cuenta con los certificados necesarios para el crecimiento de organismos genéticamente modificados.

En el exterior, el Instituto cuenta con 3.760 m2 de campo de cultivo que se encuentran distribuidos en cuatro zonas con riego por goteo integrado en cada una de ellas.

OLIVAR EXPERIMENTAL

El instituto cuenta con una Olivar Experimental de 110 arboles de 24 variedades diferentes. El sistema de cultivo es el tradicional, con un marco de plantación de 5m entre calles y 4m en línea, en el que se realizan labores anuales de poda, laboreo del suelo a base de cortes de hierbas, aplicaciones de tratamientos fitosanitarios utilizando una lucha integrada y aportaciones de nutrientes en fertirrigación, la recolección de frutos se realiza de manera manual para su uso en los diferentes proyectos a realizar en el Instituto.

ZONAS DE CULTIVO

 

 

Responsable Técnico del Servicio: Jose Alberto Domínguez Rubio
Responsable Científico de Cámaras, Invernadero y Campo Experimental: Jose Antonio Aznar Moreno
Responsable Científico del Olivar Experimental: Luis Carlos Sanz Martínez