En el IG se continúa trabajando en la implantación de una filosofía de trabajo en donde todo el personal asuma que la seguridad del trabajador y la prevención de riesgos laborales es responsabilidad de todos.
Para ello se han dividido funciones y responsabilidades entre todos los actores internos y externos implicados en la PRL. En orden jerárquico aparece la dirección del centro, seguido de los responsables laborales y finalmente los trabajadores. Para hacer más fácil el flujo de información se ha creado la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto de la Grasa (CPRL-IG) que actúa como enlace con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del CSIC (SPRL-CSIC). La CPRL-IG está formada por:
Enrique Martínez Force, Director del IG.
María José Plaza Ballesteros, Gerente del IG.
Francisco Hidalgo Casado, Responsable de Infraestructuras.
Antonio Martín Rodríguez, Gestión de Residuos.
Belén Caballero Guerrero, Responsable de la Comisión.
Víctor Manuel Beato Galván.
Virginia Martin Arranz.
La función de esta comisión es coordinar las actividades referentes a la PRL dentro del IG y actuar como conductor bidireccional de información entre el SPRL-CSIC y todo el personal del IG, transmitiendo las inquietudes, dudas, y problemáticas del personal y haciéndole llegar a este mismo personal toda la información general sobre legislación, normativa y recomendaciones, cursos ofertados de forma general e información y cursos específicos demandados para situaciones laborales específicas que elabora el SPRL-CSIC.
Conocer los riesgos nos permite poder corregirlos o prepararnos para anular o minimizar sus efectos, para ello se han establecido tres niveles de seguimiento y una estrategia de funcionamiento:
IDENTIFICACIÓN (Desplegar)
La inauguración de este Centro es una oportunidad excelente para crear un nuevo modelo de trabajo. Para ello se ha querido conocer la situación de partida mediante la evaluación por parte de una analista externo de los riesgos específicos de cada una de las tareas que se realizan en el IG, incluyendo puestos de trabajo, aparatos utilizados, instalaciones y dependencias. Dicha evaluación de riesgos se realizó en 2016
CORRECCIÓN (Desplegar)
Conocidos los riesgos existentes se ha procedido a corregir todos aquellos que pudieran ser modificados o eliminados y se le ha aportado al personal toda la información necesaria para que realice su trabajo de forma segura. Tras los plazos marcados como razonables para la corrección de los riesgos evaluados, el grado de consecución es del 100% en riesgos importantes, 100% en riesgos de media peligrosidad y de más del 90% para riesgos menores.
NUEVAS SITUACIONES (Desplegar)
Para cualquier trabajador nuevo y cualquier puesto de trabajo debe evaluarse los riesgos laborales que conlleva, esta labor la realiza el SPRL-CSIC. La Dirección del centro, el responsable del trabajador y la CPRL-IG aportan al trabajador toda la información (Guía de bienvenida, protocolos de trabajo seguro….), formación y material (equipos de protección individual) necesarios para realizar su trabajo de forma segura.
El mismo equipo que vela por la seguridad de los trabajadores de nuevo ingreso, procura también dar salida a problemas, dudas, necesidades de formación e información y situaciones que se presentan con el trabajo del día a día en un centro que está en continua actividad.
FUNCIONAMIENTO (Desplegar)
El esquema de actuación adoptado en el IG para convertir la Prevención de Riesgos laborales en una actividad continúa y que implique a todo el personal se detalla a continuación:
LINKS CPRL-IG
- Accidentes, emergencias y situaciones especiales
- EPIs
- Legislación
- Plan de acogida
- Primeros auxilios
- Protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo
- Tablón de anuncios
- Trabajo de limpieza
- Trabajo de oficina y conserjería
- Trabajo en laboratorio
- Trabajo en taller
- Trípticos informativos
- Vigilancia de la salud