EL INSTITUTO DE LA GRASA-CSIC EN JÓVENES CON INVESTIGADORES. PIIISA-SEVILLA
PIIISA es un Programa de Iniciación a la Investigación y la Innovación, que pretende acercar el mundo científico a los estudiantes de Educación Secundaria en Andalucía. Se trata de un proyecto educativo pionero diseñado para ofrecer a los estudiantes una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia. El principal objetivo de PIIISA es mostrar a los estudiantes en qué consiste el método científico, cómo es el proceso de investigación, y por qué la Ciencia es fundamental para el desarrollo social y económico de un país.
En PIIISA, los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos de investigación reales junto a científicos reales de la Universidad y el CSIC, operar con instrumental científico avanzado, y manejar, interpretar y divulgar resultados experimentales. Con esta estrategia, el esfuerzo y la imaginación de los investigadores a la hora de diseñar proyectos científicos se traduce en un proyecto educativo que permite a los estudiantes explorar su posible vocación por la carrera científica.
Los proyectos se desarrollan a través de un número de sesiones presenciales en los centros de investigación (3-5 sesiones), que se complementan con trabajo en los propios centros educativos. Una vez finalizada la actividad experimental, los alumnos redactan una Memoria Científico-Técnica, y elaboran una ponencia oral bilingüe (español e inglés) y un póster, que defienden en los Congresos PIIISA provinciales y regional.
PIIISA surge en Granada en 2011, extendiéndose rápidamente al resto de Andalucía. Esta iniciativa se ha implementado también en la Región de Murcia, y ya se han dado los primeros pasos en otras comunidades autónomas, como Madrid, Galicia, ambas Castillas o Cataluña.
PIIISA llega a Sevilla en el curso académico 2014/2015, rebautizado como Jóvenes con Investigadores. PIIISA-Sevilla (https://jovenesconinvestigadores.wordpress.com/). El Instituto de la Grasa-CSIC se incorporó a PIIISA, de la mano del Grupo de Investigación “Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud” en el curso 2015/2016, con el proyecto “El olivo fuente de salud. ¿Qué esconden sus hojas?” (https://jovenesconinvestigadores.files.wordpress.com/2015/10/proyecto-olivo-csic-sevilla.pdf), un proyecto con gran acogida y largo recorrido, que fue seleccionado posteriormente para participar en la XVII Edición del Programa Ciencia en Acción (FECYT, 2016), en la que fue distinguido con una Mención de Honor en la Sección de Biomedicina.
En el curso 2016/17, el IG-CSIC participó con dos proyectos: “El científico nutricionista: mejorar la salud de las personas cambiando sus hábitos diéteticos” (https://jovenesconinvestigadores.files.wordpress.com/2016/10/poryecto-valoracic3b3n-nutricional.pdf), y “El olivo y el argán, realidades paralelas a ambos lados del estrecho” (https://jovenesconinvestigadores.files.wordpress.com/2016/10/proyecto-olivo-argc3a1n.pdf).
En el curso actual, 2017/18, en el IG-CSIC se desarrolla el proyecto “La grasa invisible de los alimentos que consumes” (https://jovenesconinvestigadores.files.wordpress.com/2017/11/la-grasa-de-los-alimentos.pdf). En estos tres años, el IG-CSIC ha acogido a unos 60 estudiantes seleccionados de una decena de centros de secundaria de las provincias de Sevilla y Málaga.
Los resultados de esta iniciativa se verán con el tiempo, pero sin duda, PIIISA se ha consolidado como una vía excepcional de fomentar el aprecio por las ciencias, y una manera innovadora de complementar el trabajo en clase para su enseñanza. El éxito de PIIISA demuestra que esta metodología educativa es realmente efectiva. Los datos acumulados hasta el momento indican que prácticamente el 95% de los alumnos que viven la aventura PIIISA terminan cursando especialidades científicas en estudios superiores.