8M- Día Internacional de la Mujer

En los últimos años, hemos escuchado con frecuencia que la igualdad de género ha avanzado significativamente y que hemos experimentado numerosos cambios en la situación de las mujeres. Sin embargo, es fundamental reconocer que, a pesar de estos avances, la igualdad plena aún no está alcanzada. La verdadera igualdad no está completamente instaurada en nuestra sociedad y, aunque se han dado pasos importantes, queda un largo camino por recorrer.
Millones de mujeres y niñas continúan enfrentando situaciones de discriminación, algunas de ellas extremadamente graves, que les impiden disfrutar de los derechos fundamentales que les corresponden. Derechos que están garantizados por nuestra Constitución, la cual, en su artículo 14, proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley, y en su artículo 149, concede al Estado la responsabilidad de regular las condiciones básicas para garantizar esta igualdad en los derechos y deberes.
La desigualdad de género sigue presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. En los hogares, las mujeres siguen asumiendo una carga desproporcionada de trabajo doméstico y, en muchos casos, son víctimas de violencia de género. En el ámbito laboral, enfrentan el techo de cristal y una brecha salarial que persiste. Incluso en las aulas, donde los adolescentes deberían estar aprendiendo a ser ciudadanos responsables y respetuosos, los casos de acoso sexual siguen siendo una triste realidad.
Este panorama resalta la necesidad urgente de continuar con nuestra labor de concienciación. Eventos como el Día Internacional de la Mujer son esenciales para mantener el foco en la lucha por la igualdad y para seguir promoviendo un cambio positivo. Este mensaje debe llegar con fuerza a aquellos que siguen anclados en mentalidades arcaicas que niegan la realidad de la desigualdad de género, impidiendo así el progreso necesario para vivir en una sociedad donde todos, independientemente de nuestro género, tengamos las mismas oportunidades y derechos.
Sigamos luchando por la igualdad. Sigamos visibilizando las voces de las mujeres y sus circunstancias, y trabajemos todos juntos para lograr una sociedad donde la igualdad de género no sea un ideal, sino una realidad palpable.
¡Feliz día a todas las mujeres!
Nuestro Comité ha organizado una serie de actividades por el 8M:
Café con Ciencia
Título: Aceite de oliva virgen extra sostenible: conócelo
Lugar: Instituto de la Grasa, CSIC
Participantes: adultos Seniors.
Anfitriona: Arancha García, Mónica Venegas y Belén Caballero
Entidad Organizadora: Comité de Igualdad del Instituto de la Grasa.
Financia: Fundación DESCUBRE
Charlas en Institutos de educación secundaria
Título: Ciencia Morada. Las mujeres en la ciencia
Lugar: IES Gustavo Adolfo Bécquer
Participantes: alumnado Bachillerato y ESO
Anfitriona: Arancha García Borrego
Próximamente:
Visita guiada al museo de Bellas Artes de Sevilla.
Empresa: ARTÉPOLIS
Título: El Museo en Femenino
11F – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este año 2025, para conmemorar el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Comité de Igualdad del Instituto de la Grasa ha participado en la campaña del CSIC «Todas hacemos Ciencia», con un conjunto de actividades:
Podcast “La ciencia también se escucha”
Encuadrado dentro de la serie “Andaluzas y Científicas”
Entrevistada: Raquel B. Gómez Coca, Comité de Igualdad del Instituto de la Grasa -CSIC-
Presentado por: Amalia Rodríguez y Roberto García.
Entidad Organizadora: Fundación Descubre.
Charlas-taller en colegios. » Tú también puedes hacer Ciencia»
Lugar: Colegio Las Artes y CEIP La Motilla y CEIP Al-Andalus
Participantes: alumnado de 3º-6º de primaria.
Anfitriones: Ana Pérez, Verónica Romero, Elio López y Belén Caballero, Bárbara Rincón, Virginia Martín.
Entidad Organizadora: Comité de Igualdad del Instituto de la Grasa.
Charlas en Institutos de Educación Secundaria. » Tú también puedes hacer Ciencia»
Lugar: IES Carmen Laffón e IES Chaves Nogales
Participantes: alumnado 1º – 2º Bachillerato y 4º ESO
Anfitriona: Aranzazu García Borrego
Entidad Organizadora: Comité de Igualdad del Instituto de la Grasa
Charla participativa «¿Sabes qué es eso que comemos, bebemos y respiramos? Un secreto a voces»
Lugar: Centro Penitenciario Sevilla 1.
Participantes: Internos del Aula de Cultura.
Anfitriona: Raquel B. Gómez Coca
Entidad Organizadora: Solidarios para el Desarrollo.
Café con Ciencia
Lugar: IES Sierra Sur de Osuna
Participantes: Alumnado de 1º de Bachillerato.
Anfitriona: Marta Berlanga del Pozo
Entidad Organizadora: Departamento de Biología y Geología del IES Sierra Sur de Osuna.
Financia: Fundación Descubre.