Grupo CSIC – 641364
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de Productos Vegetales
Línea – Metabolismo de Lípidos de Plantas
Descripción breve
Mejora de la producción y la calidad de los aceites vegetales, tanto de sus características nutricionales, como organolépticas y tecnológicas, así como estudios de autenticidad mediante marcadores moleculares de DNA. Para ello, se realizan aproximaciones genómicas, moleculares, bioquímicas y metabólicas.
Responsable
Componentes
Objetivos
El objetivo general de nuestra línea de investigación es la identificación, caracterización y estudio de los mecanismos de regulación de genes y enzimas implicados en la biosíntesis de compuestos que determinan tanto la producción (triacilgliceroles) como la calidad (ácidos grasos presentes en los triacilgliceroles y componentes minoritarios), del aceite de oliva virgen y del aceite de semillas oleaginosas. En el caso del aceite de oliva virgen, nos centramos en aquellos compuestos minoritarios relacionados con la biosíntesis de escualeno, esteroles, compuestos volátiles responsables del aroma, y antioxidantes como los tocoferoles o los compuestos fenólicos.
Como objetivos específicos, en el caso del aceite de oliva nos centramos en el incremento del contenido de aceite en la aceituna y la mejora del perfil de ácidos grasos insaturados, así como en el incremento del contenido total de tocoferoles y el aumento específico del contenido de vitamina E y de escualeno. En el caso de semillas oleaginosas, investigamos sobre el control del contenido en oleico y linoleico del aceite de girasol y de cártamo. Especialmente en la regulación por temperatura y oxígeno de las enzimas responsables de la biosíntesis de linoleico.
En cuanto a las principales aplicaciones, la información obtenida permitirá seleccionar, mediante el uso de marcadores moleculares, nuevas variedades de olivo que produzcan aceitunas con una mayor acumulación de aceite o con una calidad de aceite mejorada, como tener un mayor contenido en ácido oleico, escualeno o vitamina E. Además, se podrá determinar el momento óptimo de recolección de cada variedad mediante la búsqueda de correlaciones entre los perfiles de expresión génica-actividad enzimática-compuesto o metabolito a lo largo del desarrollo y maduración de la aceituna. Asimismo, se podrán establecer las condiciones de cultivo óptimas para minimizar el impacto de distintos estreses ambientales, como la temperatura y la sequía, en la producción y la calidad de los aceites de oliva y de semillas oleaginosas, mediante el conocimiento de las bases moleculares de la respuesta a dichos estreses y su influencia en la expresión y actividad de los genes y enzimas implicados en la producción y la calidad. Con respecto al aceite de girasol, se podrán obtener líneas de girasol que den lugar a aceites con un contenido en linoleico independiente de la temperatura de cultivo.
Por otro lado, en el marco del proyecto europeo OLEUM, el grupo tiene como nuevo objetivo certificar la autenticidad del aceite de oliva, detectando mezclas fraudulentas con otros aceites vegetales usados como adulterantes, mediante marcadores moleculares de DNA.