Grupo CSIC – 641352
Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos
Línea – Caracterización y Calidad de Grasas, Aceites y Alimentos Grasos
Descripción breve
La actividad principal del este grupo consiste en el desarrollo, puesta a punto y propuesta a los organismos oficiales de control, de métodos analíticos para garantizar la calidad y pureza de los aceites de oliva. El grupo tiene una amplia experiencia en desarrollo de métodos analíticos de control, y han participado en el desarrollo de diferentes métodos analíticos aplicados a aceites y grasas comestibles, que han sido posteriormente adoptados por diferentes organismos internacionales como métodos oficiales: Compuestos polares (IUPAC, ISO); Estigmastadienos (IUPAC, COI, UE); Métodos de metilación de los ácidos grasos (COI, UE); Parámetros para la delimitación entre aceites de oliva virgen lampantes y aceites de orujo de oliva (COI, UE); Método para la detección de aceites extraños en aceite de oliva, método Global (COI) y esteres alquílicos de los ácidos grasos (COI, UE). El grupo dispone del equipamiento necesario. Miembros del grupo participan en los comités de expertos.
Responsable
Componentes
Objetivos
Los objetivos generales del grupo serán seguir desarrollando métodos que puedan ser utilizados por los organismos de control para establecer la calidad y pureza de los aceites de oliva. Como complemento de esta actividad también se caracterizarán tanto aceites vegetales como de oliva de diferentes cultivares, orígenes y condiciones de cultivo. Este objetivo se enfocará principalmente en el estudio de componentes menores, compuestos bioactvos y volátiles. También se correlacionarán los procesos tecnológicos con la calidad de los aceites de oliva, utilizando los datos generados durante la caracterización. Como un objetivo a largo plazo se pretende desarropar métodos espectrométricos (Lipidómica) para la caracterización de aceites vegetales utilizando el aceite de oliva como modelo, ya que la composición del aceite de oliva es suficientemente conocida. Los datos generados podrían ser utilizados también para solventar casos de fraudes que actualmente no se pueden resolver con los métodos establecidos en los reglamentos ya que en muchos casos no tienen la sensibilidad suficiente.
Los objetivos concretos son:
1.- Desarrollo de métodos analíticos para el control de la calidad y pureza de aceites de oliva
2.- Autenticidad de aceites de oliva. Detección de Fraudes.
3.- Caracterización de aceites vegetales, componentes menores.
4.- Reacciones y modificaciones químicas de los constituyentes de los alimentos (Estabilidad oxidativa, Evaluación de la vida útil del aceite)
5.- Alimentos funcionales, fenoles.
6.- Análisis Sensorial y volátiles.
7.- Relación de los procesos tecnológicos con la calidad del aceite de oliva.
8.- Desarrollo de métodos espectrométricos para la caracterización de aceites vegetales y su uso en la detección de fraudes en el aceite de oliva (Lipidómica).