El Instituto de la Grasa ha sido reconocido con el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Josefa Barba’ del CSIC en la segunda convocatoria del Proyecto MaX-CSIC, una iniciativa clave para fomentar la excelencia científica en sus centros e institutos.
El Proyecto MaX-CSIC se divide en tres fases. Los centros que superan la primera, compuesta por una autoevaluación y una evaluación externa de un comité, reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Josefa Barba’, una dotación de 20.000 euros para desarrollar un proyecto científico y pasan a formar parte del Proyecto MaX-CSIC.

En la segunda fase, los centros seleccionados elaborarán un proyecto científico y un plan de excelencia de tres años. Un comité evaluará los proyectos y planes, y los centros que superen esta fase recibirán el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Sagrario Martínez Carrera’ y una dotación de hasta 300.000 euros para la implementación del plan de excelencia.
En la tercera fase el Comité Científico Asesor del CSIC evaluará el impacto del programa DEEP-MaX en el centro, y los centros que obtengan una valoración positiva recibirán el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Margalida Comas’, el máximo reconocimiento a la excelencia científica otorgado por la presidencia del CSIC.
Distintivos de excelencia ASPIRA-MaX CSIC
Cada distintivo lleva el nombre de una investigadora que ha desarrollado su carrera en una de las tres áreas científicas del CSIC. Así, el que acaba de conseguir el IPNA recibe la denominación de ‘Josefa Barba’, licenciada en farmacia y doctora en ciencias que desarrolló una prolífica carrera en el campo de las neurociencias y los procesos de aprendizaje. El de la segunda fase, ‘Sagrario Martínez-Carrera’, se refiere a la doctora en química que trabajó en el Departamento de Cristalografía del hoy Instituto de Química Física Blas Cabrera y es considerada como uno de los exponentes de la ciencia española de mediados del siglo XX. Por último, con el de ‘Margalida Comas’ se recuerda a la doctora en biología y escritora que desarrolló su carrera científica en pedagogía, destacando por su labor en la introducción de la didáctica de las ciencias en España y la homologación de la mujer y el hombre en el espacio académico.
Comisiones para la Excelencia del IG
Desde la dirección del instituto se han nombrado dos comisiones para la elaboración y seguimiento del Proyecto Científico y del Plan de Excelencia.
Comisión Proyecto Científico
- Diego Luis García González
- Eduardo Medina Pradas
- Rosario Sánchez Rodríguez
- Víctor Manuel Beato Galván
- Lourdes María Varela Pérez
- Joaquín Velasco Jiménez
- Antonio Pérez Gálvez
- Joaquín Jesús Salas Liñán
- Isabel Viera Alcaide
- Elena Yubero Serrano
- Rafael Borja Padilla
- Beatriz Gandul Rojas
Comisión Plan de Excelencia
- M. Victoria Ruiz Méndez
- Rafael Guillén Bejarano
- José Manuel Martínez Rivas
- Francisco Noé Arroyo López
- Justo Pedroche Jiménez
- María Roca López-Cepero
- María José Plaza Ballesteros
- Fernando Gonzalez Fermoso
- Mónica Venegas Calerón
- Belén Caballero Guerrero
- José María Castellano Orozco