“MECA” Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (GOPG-SE-20-0012)
Proyecto subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
El proyecto busca aprovechar cultivos de microalgas para tratar las aguas residuales de la industria cervecera, generando al mismo tiempo compuestos de alto valor añadido y bioestimulantes agrícolas.
El propósito principal del proyecto es desarrollar un sistema que facilite el uso de cultivos de microalgas en la agronomía, ofreciendo soluciones a problemas ambientales, nutricionales y bioestimulantes en los cultivos. Con esta iniciativa, el proyecto MECA busca ser una herramienta práctica para los agricultores y demostrar un modelo de economía circular sostenible y eficiente en el sector agrario.
El proyecto ha sido impulsado por el grupo operativo homónimo, en el que participan las siguientes entidades:
Miembros beneficiarios:
- ASAJA-Sevilla (representante de la agrupación)
- Instituto de la Grasa (IG-CSIC)
- Grow To Grow Algae Solutions SL
- Crespo Camino Explotaciones Agrícolas SA
Miembros colaboradores:
- HEINEKEN España SLU
- Universidad Pablo de Olavide
- ASAJA-Andalucía
“ALCOMPOST” Mejora de la cinética de Compostaje de alpeorujo mediante defenolización y bioestimulación (GOPO-JA-23-0006)
Proyecto subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
El proyecto AL-COMPOST surge con la finalidad fundamental de optimizar el proceso de valorización del alperujo mediante compostaje, reduciendo el tiempo de operación necesario y mejorando la viabilidad técnico-económica del proceso. Para ello, se propone aplicar dos estrategias tanto de manera individual como combinada: un pretratamiento de defenolización y un proceso de bioaumento mediante la adición de hongos ligninolíticos. Mas información en: https://alcompostaje.com/.
El proyecto ha sido impulsado por el grupo operativo homónimo, en el que participan las siguientes entidades: