Grupo CSIC – 911688
Departamento de Fitoquímica de los Alimentos
Línea – Alimentos, Ingredientes Funcionales y Salud
Descripción breve
Investigamos sobre alimentos, ingredientes y aditivos coloreados. En el eje de la calidad y la seguridad de los alimentos, se estudian los fundamentos químicos y bioquímicos responsables de la presencia y las modificaciones de los pigmentos clorofílicos y carotenoides. Se abarcan aspectos desde las propiedades y aptitudes de la materia prima, la transformación y conservación del alimento, hasta los beneficios para la salud relacionados con su consumo.
Responsable
Equipo investigador
Componentes
Consultar listado actualizado
Objetivos
El grupo de “Clorofilas y Carotenoides en Alimentos” tiene como objetivo global de investigación estudiar los fundamentos químicos y bioquímicos responsables de la presencia y las modificaciones de estos fitoquímicos, su aplicabilidad en la industria de los alimentos, y los beneficios saludables derivados del consumo de estos pigmentos naturales. Se desarrollan tecnologías destinadas a obtener y/o mejorar alimentos e ingredientes coloreados, así como extractos de pigmentos naturales, desde los principios de la investigación básica (TR1) hasta la prueba de concepto y su validación a nivel de laboratorio y en entorno relevante (TR3 a TR5).
Objetivos específicos:
- Caracterización y análisis de clorofilas y carotenoides en alimentos, ingredientes y aditivos alimentarios. Su relevancia y aplicación tecnológica.
- Estudios bioquímicos y moleculares relacionados con su biosíntesis y catabolismo.
- Caracterización bioquímica y genética del proceso de esterificación de carotenoides para la selección y mejora dirigida de cereales y frutos.
- Estimación de su bioaccesibilidad a partir de modelos de digestión in vitro.
- Estudios cinéticos y termodinámicos orientados a establecer modelos de transformación y predecir su estabilidad en el procesado y conservación de alimentos.
- Clorofilas y carotenoides como marcadores de trazabilidad de la calidad y autenticidad de alimentos.
- Desarrollo de metodologías para el análisis de compuestos coloreados.
- Estrategias dirigidas a mejorar su estabilidad: desactivación enzimática, co-pigmentación, formación de metalo-complejos estables y encapsulación.
- Caracterización de frutos y vegetales, así como de residuos hortofrutícolas, como nuevas fuentes de pigmentos e ingredientes coloreados saludables.
- Explorar y transferir nuevas aplicaciones de la patente de invención P201730660.